Magistral conferencia en conmemoración del 91 aniversario del paso a la inmortalidad del General Sandino

Más de 300 estudiantes de primer ingreso de la universidad Casimiro Sotelo vivieron una experiencia única, durante la magistral conferencia “Sandino Luz, Vida y Verdad” organizada por la Alcaldía de Managua en coordinación con este centro de educación superior, en conmemoración del 91 aniversario del paso a la inmortalidad del General de Hombres y Mujeres Libres.

La catedra estuvo a cargo del Doctor Armando Zambrana Fonseca, historiador con más de 45 años de docencia en diferentes universidades, su objetivo principal fue dar a conocer a las nuevas generaciones datos inéditos de la vida de Sandino y como se fue formando poco a poco el gran defensor de la soberanía nacional así, lo explicó el Vicealcalde Enrique Armas Rosales.

“El Doctor Zambrana no es solo uno de los principales historiadores de este país, es un compañero dispuesto a contarnos la verdad de la historia, un literato de prestigio,  con una enorme cantidad de publicaciones, hace unos días la Alcaldía de Managua organizó la presentación de una de sus más recientes publicaciones Rubén Diario en Argentina y viene de presentar una penúltima Rubén Darío en Chile, vamos a oír la verdadera historia de nuestro país, la verdadera historia del General, porque como bien reza el tema de la conferencia Sandino hoy es luz, porque nos ha iluminado todos estos años y es vida porque nos enseñó a defender la vida”, explicó Armas.

El aula magna fue el escenario donde los representantes de la “Juventud Divino Tesoro” como diría el Príncipe de las Letras Castellanas, pudieron disfrutar de cantos y bailes característicos de la cultura nicaragüense que engalanaron la conferencia, “Sandino no solo se hizo en la montaña, ni en la guerra de 1927, se formó desde antes y para llegar a eso se necesita conciencia y eso Sandino la adquirió en el medio cultural que se desarrolló”, esa es la tesis del Doctor Armando Zambrana, tras muchos años de investigación y documentación.

“Hoy presentamos los antecedentes históricos, familiares, genealogía, los problemas que tuvo en su juventud, los problemas de la niñez, es decir, definir la antropología cultural, económica del pueblo, donde él nace, ese el objetivo de esta conferencia, que los muchachos de primer ingreso tengan no solo información de la lucha revolucionaria , si no de su formación desde niño y su formación juvenil, los jóvenes deben entender que nosotros como nicaragüenses debemos de estar claro que, quienes nos han dado nuestra identidad nacional son Rubén Darío y el General Sandino, porque la acción que ellos hicieron ha trascendido las fronteras”, afirmó Zambrana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *